Ingredientes
-
1 l Leche fresca
-
1 ud Yogur natural
-
Leche en polvoopcional
Elaboración
Quién no se ha comido uno? Estaría muy guay hacer nuestros propios yogures porque primero son muy fáciles de hacer y por otra parte puedes hacerlos a tu gusto.
Vamos a empezar por el básico, el natural y ya luego os explico cómo aromatizarlo.
Qué necesitamos?
Pues 1 de estas opciones:
- Una yogurtera
- Una panificadora con función yogur
- Una olla eléctrica con función yogur
- Tmx 6
Se puede hacer yogur si no tengo ninguno de estos aparatos?
La respuesta es rotunda y es un NO.
Porque lo que obtendremos será una leche coagulada y no un yogur con todos sus bichitos beneficiosos para la salud vivos.
Apuntes: los yogures se ponen a fermentar sin sus tapas, porque lo que queremos es que esas gotitas que se forman en la tapa de la yogurtera rollo spa hagan su trabajo. Si los tapamos eso no sucederá.
Qué leche y yogur uso? Dependerá de tus gustos, pero busca una leche fresca de calidad (no que sea cara, eso no garantiza que sea buena) y un yogur de calidad.
Yo utilizo la leche fresca de Mercadona y el yogur bio de Lidl.
Siempre que hagas yogur utiliza como starter un yogur comprado, porque si reutilizamos los que hacemos van perdiendo cepas por el camino y al final ni cuajarán.
Se pueden hacer yogures con leche UHT? Claro que sí. Pero el resultado no será el mismo.
Pasos
1
Hecho
|
Sacaremos nuestra leche fresca de la nevera y la dejamos atemperar unos minutos en la encimera. |
2
Hecho
|
Mezclamos el yogur natural en la leche y lo vertemos en los vasitos de la yogurtera. Si te gustan más compactos a esa mezcla de leche y yogur le agregarás 2 cucharadas de leche en polvo. |
3
Hecho
|
Ponemos la tapa y los dejamos fermentar una media de 8 horas. Esto dependerá del calor que haga en tu cocina o si es verano o invierno. En verano incluso a veces con 4 horas ya están cuajados y a veces en invierno necesitan 9 o 10 horas. La práctica hace al monje, así que poco a poco lo sabrás. |
4
Hecho
|
Cuando ya estén listos, los sacamos de la yogurtera y los dejamos enfriar un poquito, les ponemos sus respectivas tapas y a la nevera. Al día siguiente ya estarán listos para consumir. |
3 comentarios Ocultar comentarios
Pondré la leche en polvo a ver si consigo un poco más de consistencia y así no filtro … Es lo que menos me gusta de los yogures caseros La leche solía poner UHT… A ver si pillo fresca y pruebo. Gracias por compartir
Ane prueba con la fresca del mercado a o lidl y echando la leche en polvo, quedan mucho más cuajados!
Muy clara
La explicación gracias