0 0
Como hacer queso azul VEGANO

Comparte en tus redes sociales:

O puedes copiar y compartir este enlace:

Ingredientes

300g Anacardos
90g Agua mineral
30g Aceite de coco
60M Probióticos veganos depende de la marca cada cápsula o sobre tiene 5M, 10M, 15M....yo uso 2 cápsulas de 30M
1/8 cucharadita Penicillium Roqueforti Puede usarse moho rascado de otro queso azúl
1/2 cucharadita Sal baja en iodo

Como hacer queso azul VEGANO

Características:
  • Vegana
  • Media

Ingredientes

Elaboración

Compartir

Pasos

1
Hecho

Día 1

1. Remojar los anacardos en agua durante toda la noche. (o entre 8h y 12h)

2
Hecho

Día 2

2. Escurrir los anacardos, enjuagarlos con agua nueva y dejarlos escurrir de nuevo.
3. Triturar los anacardos con el aceite de coco, el agua y la mitad de la sal (1/4 de cucharadita) hasta obtener una crema fina.
(Con este proceso se habrá calentado un poco la mezcla; dejarla enfriar hasta 40ºC aprox)
4. Una vez la mezcla esta por debajo de los 42ºC, añadir los probióticos (Si están en cápsulas, abrir las cápsulas) y el Penicillium Roqueforti. Darle un triturado más para asegurarnos que la mezcla es homogénea)
5. Guardar en un bote con la tapa mal puesta (ligeramente abierta) y dejar fermentar a temperatura ambiente por otras 12h o 24h.

3
Hecho

Día 3

(La mezcla debe ser esponjosa después de la fermentación)
6. Colocar un molde circular sin base sobre la tapa de una fiambrera. Colocar dentro del molde un trapo de algodón fino o un trapo para quesos.
7. Traspasar la mezcla fermentada al trapo, cubrir con el resto de la tela y prensar ligeramente para compactar un poquito la masa. Guardar en la nevera por lo menos 12h.

4
Hecho

Día 4

8. Quitar con cuidado el molde y desenvolver el queso de la tela. Esparcir cuidadosamente el resto de la sal (1/4 cucharadita) en toda la superficie del queso. (Para cubrir la parte de la base habrá que voltearlo. Podemos usar un papel parafinado de horno para ayudarnos). Mantener el queso en la nevera.

5
Hecho

Día 5

(Desde este punto, vamos a voltear el queso a diario para un secado uniforme en todas las superfícies)
9. Voltear el queso con la ayuda de un papel parafinado. Cubrir el queso con la fiambrera ligeramente abierta para mantener humedad.

6
Hecho

Día 6-10

(Siempre que veamos que hay humedad condensada en la tapa
10. Una vez veamos que empieza a crecer el moho azul/verde, haremos agujeros por todo el queso con la ayuda de un palillo. Esto ayudará a que el moho crezca también por dentro del queso.
(Para ayudar en el crecimiento del moho podemos usar una esterilla de bambú o cualquier rejilla para facilitar la circulación de aire)

7
Hecho

Día 11

11. Una vez el moho cubre todo el queso, es hora de desmenuzarlo y reconstruirlo. (Para obtener moho por dentro como en los quesos Roquefort).
12. Desmenuzar el queso intentando no maltratar el moho y repartiendo el mismo uniformemente.
13. Con la ayuda del mismo molde que usamos para formar el queso, vamos a ir añadiendo los trozos desmenuzados pero esta vez sin compactar la mezcla. Y desmoldar. Guardar en nevera.
(Queremos que haya aire dentro del queso para que el moho pueda seguir creciendo)

8
Hecho

Día 12

(Dependiendo de como guste la intensidad de sabor en el queso azul, podemos o consumirlo ya, o dejarlo madurar)
14. Seguiremos volteando el queso a diario hasta que el moho cubra por completo el queso. Siempre retirando la humedad del contenedor y cambiando el papel parafinado si éste queda muy húmedo.

Para madurarlo podemos usar papel parafinado para envolver el queso y guardarlo en una caja transpirable (tipo de madera, cartón o algo así). *No es obligatorio ni necesario el guardarlo en una caja transpirable.

9
Hecho

Día 18:

Después de 1 semana el queso habrá madurado y estará listo para comer si te gusta el queso azul de intensidad media.
Podemos dejar madurarlo hasta 2 semanas más (total serían 5 semanas) para obtener un Queso Azul de sabor intenso.

joelchef

Instagram: joblaru

Opiniones

No hay opiniones para esta receta todavía, use el formulario para escribir su opinión
anterior
Fabes con almejas express
siguiente
NATILLAS DE SUERO DE LECHE
anterior
Fabes con almejas express
siguiente
NATILLAS DE SUERO DE LECHE

Añadir comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies